En 2014, Juan José González Lumbreras inició sus prácticas profesionales en Hospital Alta Especialidad, desde ese momento, gracias a su disposición de aprender y a quienes siempre estuvieron dispuestos a enseñarle, Juan José ingresó como Químico de área de Validación.

Frente a este puesto, se ha desempeñó durante cuatro años, tiempo en que logró aprender y crecer de manera constante. Posteriormente, en 2019 cambió al área de Unidosis, en la cual participó durante dos años, para en este 2021 regresar a su antiguo equipo de Validación.

Entre sus principales funciones como químico de validación se encuentran realizar la conciliación de los medicamentos que el paciente consume en casa y aquellos que se le darán en el área de hospitalización. Así como validar los medicamentos suministrados al paciente y cuidar la seguridad del paciente.

“Analizo la terapia del paciente, como las interacciones de los medicamentos con la finalidad de detectar, prevenir y dar seguimiento a riesgos e incidentes con su medicación, también dentro de mis funciones se encuentra promover la farmacovigilancia. Todo lo que hacemos en nuestro departamento tiene como objetivo la seguridad del paciente”, explicó Juan José González.

El día para Juan José inicia con la evaluación a los pacientes para, de esta manera, conocer sus necesidades en cuanto a medicamentos. Asimismo, realiza el seguimiento a exámenes de laboratorio y de posibles reacciones de los medicamentos. Valida las indicaciones prescritas por los médicos, revisando que cumplan con los criterios de una indicación correcta y evaluando que el medicamento indicado sea idóneo para el paciente.

Para Juan José, poco a poco, el papel del farmacéutico ha cobrado mayor relevancia, lograrlo ha sido un gran reto que ha dado pie a que exista una verdadera integración con los equipos del área de salud del hospital.

“El lograr una integración dentro del equipo de salud en un hospital, actualmente ya se cuenta con una reputación dentro del hospital, pero es una situación que ha costado mucho esfuerzo, trabajo y dedicación de varios años de estar trabajando”, explicó.

Esta integración le ha permitido tener mayor interacción con el personal de salud y aprender de ellos continuamente, un aspecto que se ha convertido en lo que más le gusta de su trabajo.

“El poder aprender continuamente, así como el papel que tenemos dentro del hospital que poco a poco ha cobrado relevancia en cuanto al cuidado del paciente; lo que más me gusta de mi trabajo es la interacción que se tiene con médicos y demás personal de la salud ya que constantemente se aprenden cosas nuevas de ellos”, explicó.

En el Día de Farmacéutico, Juan José invita a quienes desempeñan esta profesión a disfrutar de lo que hacen, pues sólo así podrán cuidar de sus pacientes con una gran dedicación.

“Que se esfuercen mucho en lo que hacen y que disfruten hacerlo porque cuando disfrutas lo que haces, lo haces con dedicación y eso hace que tu día, por más trabajo que tengas, se vuelva relajado y lo mejor de esto es que con esa dedicación y esfuerzo estas aportando para una recuperación satisfactoria del paciente”, expresó.